Funciones Dirección de Métodos Alternativos y Solución de Conflictos (Ministerio de justicia)
Decreto 2897 del 11 de agosto de 2011
1. Formular, coordinar, divulgar y fomentar políticas públicas para
aumentar los niveles de acceso a la Justicia, a través de los mecanismos
alternativos de solución de conflictos y de modelos de implementación
regional y local.
2. Promover, evaluar y realizar los análisis, estudios e investigaciones
necesarios para generar conocimiento y el fortalecimiento de las
políticas de acceso a la justicia a través de los mecanismos
alternativos de solución de conflictos.
3. Proponer nuevos mecanismos de métodos alternativos de solución de
conflictos en coordinación con los demás niveles de oferta de justicia.
4. Proponer proyectos de ley o de actos legislativos en relación con
acceso a la justicia en materia de mecanismos alternativos de solución
de conflictos, en coordinación con las demás direcciones y oficinas
competentes.
5. Promover el acceso a la justicia para los grupos minoritarios y vulnerables.
6. Definir los topes tarifarios de los servicios que prestan los Centros
de Conciliación y Arbitraje, de conformidad con lo establecido en la
ley.
7. Autorizar la creación de centros de conciliación y arbitraje, así
como la creación de entidades avaladas para impartir formación en
Conciliación Extrajudicial en Derecho, y ejercer funciones de
inspección, control y vigilancia de estos centros de conciliación y/o
arbitraje, y de las entidades avaladas para impartir formación en
conciliación.
8. Determinar los parámetros y metodologías de formación de los conciliadores.
9. Diseñar, coordinar, divulgar y fomentar políticas públicas en materia
de acceso a la justicia a través de la conciliación en equidad.
10. Acompañar los procesos de implementación de la conciliación en equidad en todas sus fases.
11. Conformar y enviar a las entidades judiciales para los respectivos nombramientos las listas de conciliadores en equidad.
12. Brindar asesoría técnica y operativa a las organizaciones,
departamentos y municipios para implementar la conciliación en equidad o
mejorar su operación.
13. Implementar y poner en ejecución el sistema de acreditación de las
organizaciones que realizan procesos de implantación de la conciliación
en equidad.
14. Apoyar en el diseño, coordinación, divulgación y fomento de la
política pública en materia de acceso a la justicia a través del
Programa Nacional de Casas de Justicia y del Programa Nacional de
Centros de Convivencia Ciudadana, en coordinación con el Ministerio del
Interior.
15. Coordinar y articular la oferta de servicios de Métodos Alternativos
de Solución de Conflictos y el modelo de acceso a nivel local y
regional.
16. Fomentar la generación de espacios de discusión y construcción, así
como participar en escenarios nacionales e internacionales donde se
traten temas de competencia de esta Dirección.
17. Promover y gestionar con el sector privado alianzas estratégicas con
el fin de fortalecer los temas propios de esta Dirección.
18. Ejercer por delegación del Ministro las funciones relacionadas con
el control administrativo del Sector en la temática de su competencia.
19. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de
Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el
ámbito de su competencia.
20.Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
21.Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Fuente:http://www.minjusticia.gov.co/ Ministerio/ Estructuraorganizacionaldelaen tidad/ViceministeriodePromoci% C3%B3ndelaJusticia/Direcci%C3% B3ndeM%C3% A9todosAlternativosySoluci%C3% B3ndeConflictos.aspx
Fecha: 8 de octubre de 2015
Subido por: Paola Andrea Colorado Roldán
Fuente:http://www.minjusticia.gov.co/
Fecha: 8 de octubre de 2015
Subido por: Paola Andrea Colorado Roldán
No hay comentarios:
Publicar un comentario