REFLEXIÓN:
Como
tecnóloga en salud ocupacional y que actualmente me desempeño en este medio,
sólo conocía a nivel organizacional el recurso “Comité de convivencia laboral”,
que es un grupo de personas que se
preparan para mediar situaciones de acoso laboral.
Como
estudiante he podido ampliar mis conocimientos frente al manejo de los
conflictos, la verdad nunca me había detenido a pensar en que estos son
inherentes al ser humano y que a diario debemos de tomar decisiones y negociar
para vivir el día a día.
Realmente
desconocía que existían tantos métodos para solucionarlos los problemas, desde
los más sencillos hasta los más complejos.
Es
importante conocer estrategias para resolver situaciones tanto a nivel personal
como laboral. Sin querer me he dado cuenta que en mi vida de pareja he tenido
que negociar permanentemente con mi esposo y que en ocasiones he utilizado
estrategias que ya han sido analizadas por investigadores y que me han
funcionado, pero también he cometido errores donde no he salido garante y que
ahora comprendo con claridad el porqué.
También
he negociado con mi hijo miles de veces para persuadirlo de que ingiera algún
alimento o de que se comporte de determinada manera.
En
mi trabajo debo de interactuar con diferentes tipos de proveedores para
adquirir algunos elementos o insumos necesarios
para mejorar las condiciones laborales y hoy lo hago con mayor propiedad porque
he estado recibiendo herramientas que me han orientado frente a la toma de
decisiones.
De
igual manera debo batallar a diario con un montón de estudiantes y compañeros
que manejan diferentes personalidades y que ahora puedo comprender el
comportamiento de muchos de ellos.
La
organización en el momento me está brindando capacitación relacionada con la
atención al cliente que también me proporciona insumos para saber cómo
satisfacer las necesidades de las personas que se encuentran a mí alrededor.
Supongo
que con el conflicto actual que tenemos en nuestro país con la guerrilla, el
presidente debe estar bien asesorado con personas especializadas en el tema,
para que esta guerra tenga un fin que nos tranquilice a la gran mayoría y
podamos brindar a nuestros hijos un futuro en paz.
Considero
que la comunicación es la base para solucionar todos los conflictos, y para
ello es necesario que seamos lo más asertivos posible, muchas veces nuestras
diferencias no las sabemos expresar teniendo en cuenta la fragilidad del otro. Entiendo
que a nivel legal algunas personas
pierden más que otras, pero lo ideal es que todos salgamos satisfechos con las decisiones
tomadas. En ocasiones hay que reconocer que necesitamos de un tercero para que
nos oriente y nos haga ver la realidad de las cosas, pues todos manejamos
diferentes percepciones.
Otro
de los pilares fundamentales para saber solucionar las diferencias es la
educación que nos brindan desde pequeños, si desde niños nos ayudan a la toma
de decisiones, nos inculcan buenos valores y nos brindaran el amor suficiente
para defendernos por fuera; creo que seríamos más pacíficos, honestos,
respetuosos, comprensivos, no tendríamos que irnos a niveles legales, los países
no tendrían tantos conflictos y habría más democracia y equidad.
Para
finalizar los métodos alternativos de resolución de conflictos, se puede decir
que son sumamente significativos, porque vivimos en una sociedad llena de inconvenientes
de toda clase, y vemos que acceder a la justicia es algo muy complejo y para
hacerlo más fácil, cómodo y por un menor costo son una buena alternativa para
resolver de manera pacífica y sencilla cualquier altercado que se presente.
Sin
embargo, es necesario que las partes pongan de su parte para que las
diferencias se resuelvan. Sería muy interesante que se dieran a conocer por
diferentes medios, las alternativas para solucionar los conflictos y las
instituciones que prestan este servicio, para obtener mayores beneficios de
ellos.
Paola Andrea Colorado Roldán
No hay comentarios:
Publicar un comentario