Manejo de conflictos

Manejo de conflictos

viernes, 30 de octubre de 2015

NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
INDIGENAS COLOMBIANOS (WAYUU)

En vista de que hemos venido estudiando los métodos alternativos de negociación de conflictos como una herramienta para la resolución de estos sin tener que recurrir al método tradicional (estrados Judiciales) decidí investigar otros métodos además de los vistos o más bien ejemplos de estos.

En esa investigación  me topé con algo que tal vez la mayoría de los colombianos conozcan más que todo en la región caribe ese algo son los llamados “Palabreros” (putchipuu en idioma wayuu) y decidí profundizar un poco en la función que estas personas cumplen dentro de su tribu y de este modo también dar a conocer esta tradición de nuestro país.

Empece por averiguar que es un “palabrero”
Pero para hablar de estas personas primero hay que hablar un poco sobre quiénes son los wayuu, esta es una tribu indígena que habitan en la guajira Colombiana y Venezolana ya que para ellos no existe la frontera, se dedican en mayor parte al pastoreo de ganado y a la pesca y las mujeres se dedican a tejer mochilas y chichorros (tipo de hamaca) por si alguno se había preguntado de dónde venían esas hermosas mochilas que se ven en las ferias de artesanías.

En fin como toda sociedad que desea vivir en armonía crea sus propias normas de convivencia que buscan evitar conflictos y los wayuu no son la excepción sin embargo como toda sociedad  tiene sus conflictos y enfrentamientos entre sus miembros o con miembros fuera de su tribu cuando esto sucede no recurren a la justicia ordinaria o a la violencia si no que acuden a su autoridad tradicional (mayores) y estos convocan a los palabreros.

La labor de esta persona es la de ser un intermediario que se encarga de transmitir las peticiones o demandas de la parte ofendida a los agresores para así dar inicio a las negociaciones en un ir y venir de demandas y respuestas por parte de ofendido y agresor a los que el palabrero aconseja para tratar de llegar a un acuerdo entre las partes

Para ser más específico enumerare sus funciones.

·         Intervenir en los conflictos o disputas entre familias
·         Arreglar los problemas y dar concejo
·         Llevar la palabra a las familias afectadas
·         Busca la manera de dirimir el conflicto así manden con el palabras ofensivas
·         Escuchar y mantener un comportamiento prudente y discreto

Lo más llamativo de estas personas es que no existe ninguna escuela o algo parecido para ser un palabrero estas personas lo hacen por vocación  o por que alguna persona los persuade o tal vez por probarse así mismo que pueden, ellos empiezan resolviendo problemas pequeños y así ganan experiencia y conocimiento hasta llegar a resolver problemas más complicados como los homicidios.

Ahora bien trayendo esto a nuestro estudio el palabrero lo que realiza es una conciliación ya que este realiza una mediación y da concejo a las partes pero no toma ninguna decisión su objetivo es lograr que sean las mismas personas involucradas en el conflicto los que tomen la decisión de conciliar.

Esto nos demuestra aún más la importancia y la efectividad que tiene los métodos alternativos de solución de conflictos, ya que como se observa en la cultura wayuu han venido usando este método de negociación de conflictos desde hace muchos siglos incluso antes de la conquista y de esta manera han contribuido en la solución de conflictos dentro de su sociedad e inclusive con personas externas logrando así mantener la armonía y la paz dentro de su cultura.


por ultimo quisiera resaltar que esta tradición de los palabreros ha sido declarada patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO


Referencia: http://palabrerowayuu.blogspot.com.co/?m=1

Redactado por: Armando Blanco Ortiz



No hay comentarios:

Publicar un comentario